![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiP7PYrFbRdx-Zqkkvm_VH9Ly05bfAcso6Mm5SC4Ycw7PNhQ1kEkfHVdtw3yZ4PpVJZltw9ykTYY9YAirsopb32pHtPK4WV4P27YsDjUpb0bXVVKPQ4PC-DP0huqSXQ5ssvw1fsJ63YS48/s320/untitled.bmp)
El proceso constructivo, del desarrollo de un sitio web, comprende:
-Definición de objetivos
-Aprendizaje del público objetivo
-Identificación del contenido y funciones
-Agrupación del contenido
Este último punto, establece una trama desde dónde se inicia para estructurar la navegación y estructuración de un sistema hipertextual.
El proceso de diseño conceptual, contiene el nudo del problema, y se constituye por otras siete instancias de trabajo:
-Exploración de metáforas
-escenarios
-Mapas de alto nivel
-Esquemas de páginas
-Bocetos de diseño
-Prototipeo
Este diseño conceptual, debe nutrirsede la información de otros sitios, con lo que al estudiarlos y desarrollarlos se pueda llegar a una crítica, tomando sus aciertos y tratando de no cometer sus errores.
Posterior, a este proceso se presenta una estapa establecida por la producción y operación:
-Mapas detallados de la Arquitectura de la Infromación (mapas dónde se estructura la totalidad del sitio)
-Inventario de páginas
-Arquitectura punto de producción
-Guía de estilo de la arquitectura
-Aprender de los usuarios
-Tutoriales de la arquitectura de la Información
El primero fue creado por John Shipple, en 1998, y posee cinco instancias:
-Objetivos
-Experiencia de usuario
-definición de audiencia
-Escenarios
-Análisis competitivo
-Contenido del sitio
-Agrupación y etiquetado del contenido
-Requerimientos funcionales
-Estructura del sitio
-Listado de estructura
-Mapas del sitio
-Sistemas de navegación globales y locales
-Diseño visual
-Estructura de página
-Bocetos de diseño
-Borradores de página
-Maqueta web
Concluyendo, cabe destacar que la Arquitectura de la Información posee una visión central universal y paracultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario