jueves, 11 de septiembre de 2008

La arquitectura de la Información como Proceso


El proceso constructivo, del desarrollo de un sitio web, comprende:


-Definición de objetivos

-Aprendizaje del público objetivo

-Identificación del contenido y funciones

-Agrupación del contenido


Este último punto, establece una trama desde dónde se inicia para estructurar la navegación y estructuración de un sistema hipertextual.


El proceso de diseño conceptual, contiene el nudo del problema, y se constituye por otras siete instancias de trabajo:



-Exploración de metáforas

-escenarios

-Mapas de alto nivel

-Esquemas de páginas

-Bocetos de diseño

-Prototipeo


Este diseño conceptual, debe nutrirsede la información de otros sitios, con lo que al estudiarlos y desarrollarlos se pueda llegar a una crítica, tomando sus aciertos y tratando de no cometer sus errores.


Posterior, a este proceso se presenta una estapa establecida por la producción y operación:


-Mapas detallados de la Arquitectura de la Infromación (mapas dónde se estructura la totalidad del sitio)

-Inventario de páginas

-Arquitectura punto de producción

-Guía de estilo de la arquitectura

-Aprender de los usuarios



-Tutoriales de la arquitectura de la Información

El primero fue creado por John Shipple, en 1998, y posee cinco instancias:


-Objetivos

-Experiencia de usuario

-definición de audiencia

-Escenarios

-Análisis competitivo


-Contenido del sitio

-Agrupación y etiquetado del contenido

-Requerimientos funcionales


-Estructura del sitio

-Listado de estructura

-Mapas del sitio

-Sistemas de navegación globales y locales


-Diseño visual

-Estructura de página

-Bocetos de diseño

-Borradores de página

-Maqueta web


Concluyendo, cabe destacar que la Arquitectura de la Información posee una visión central universal y paracultural.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Modelos de la Arquitectura de la Información

Para la Arquitectura de un sitio web o de una estructura de información, existen distintos tipos de modelos:


1.Modelos Usuario-Contenido-Contexto (UCC)


Considerado también, "modelo de Argus"; este utiliza tres elementos para la construcción de un triángulo base: el usuario, el contenido y el contexto, que concluyen en su cima con la interfaz.








2.Modelo de experiencia del Usuario (EU)


Este tipo de modelo, hace referncia a una dualidad preexistente en la web:


a) Web como interfaz de software

Esta se encuentra orientada a tareas, y considera:


- Diseño visual, es el tratamiento gráfico de los elementos de la interfaz.

-Diseño de la interfaz, facilita la interacción del usuario con la funcionalidad.

-Diseño de la información, es el diseño de la información, para facilitar el entendimiento de la misma.

-Diseño de la interacción, es el desarrollo del flujo de las aplicaciones para facilitar las tareas del usuario, definiendo de que forma el usuario interactúa con la funcionalidad del sitio.

-Especificadores funcionales, constituido por el "equipo de herramientas", descripciones de las funcionalidades que el sitio debe incluir para satisfacer las necesidades del usuario.

-Necesidades del usuario, objetivos para el sitio.

-Objetivos del sitio, creativos, comerciales u otros .


b)Web como sistema de hipertexto

Orientada a a la información, considera:


-Diseño visual, es el tratamiento visual de los elementos del texto , y gráficos en la página, y comprensión de navegación.

-Diseño de navegación, es el diseño de los elementos de la interfaz, para facilitar el movimento de los usuarios a través de la Arquitectura de la Información.

-Arquitectura de la Información, es el diseño estructural del espacio de información, para facilitar el acceso intuitivo al contenido.

-Requerimientos contenidos, definición de los elementos de contenido requeridos para satisfacer las necesidades del usuario.



Organización de la Información en arquitectura de la Información


En un sitio web, un arquitecto de la información, debe responder a dos cuestiones al momento de organizar la información que el sitio contendrá; para esto se basa en el esquema clásico de la información : emisor-receptor; que aquí cada uno de éstos elementos, representaría a productor-consumidor.
Con esto, se pueden distinguir dos tipos de usuarios:
-El usuario know item searching , es aquel que posee una experiencia previa en la web, y que al entrar a un sitio ya tiene en claro lo que busca específicamente; para éstos tipos de usuarios, la navegación debe ser clara, y se requiere un lenguaje específico
-El usuario casual browsing , es ese sujeto que navegando por internet, se encuentra con la página por casualidad; éste requiere entender a que tipo de página ingresó, lo que se propone la empresa, cual es el tipo de alcances, y conlleva un lenguaje genérico.


El diseño del contenido se basa en :

-Los objetivos del sitio
-Contenidos (comercial, informativo, etc.)
-Tipo de público
-Estilo narrativo
Esta guía, ayuda a entender que se pretendedel sitio a desarrollar.


Antencedentes del desarrollo del sitio

El proceso de desarrollo de un sitio, incluye recolectar aportes de múltiples disciplinas como:
-Marketing ( la cual aporta la necesidad de poner en cuastión el interés del usuario)
-Arquitecturas de la Información determinada para organizar el sitio
-Diseño Gráfico ( proyecta una identidad visual del sistema)
-Editorial (para saber que lenguaje se utilizará)
-Área Técnica ( cómo producir todo este sitio)
-Gerencia del Proyecto ( marca los tiempos y expectativas del cliente9

Todas éstas Disciplinas, deben complementarse para obtener los resultados deseados.

Arquitecto de la Informacion


Rol

Este sujeto, denominado arquitecto de la información, debe tener en claro ciertas metas y objetivos, orientados a clarificar la misión y visión del sitio web en cuestión.Así mismo, es el encargado de determinar que contenidos y que funcionalidad tendrá el stio web.
Debe, proponer una forma en que los usuarios accederán a al información, mediante herramientas tales como:

-Sistema de organización
-Rotulado
-Navegación
-Búsqueda


¿Arquitecto ideal o arquitecto utópico?

Diversas y variadas, son las disciplinas que influyen en el desarrollo y composición de la Arquitectura de la Información; como también desde donde provienen los arquitectos de la información:

-Diseñadores gráficos
-Blibliotecólogos
-Periodistas
-Ingenieros y computadores científicos
-Expertos en marketing

Pero, todos éstos, no cumplen con lo que el arquitecto de la información requiere;ya que cada uno de los profesionales antes mencionados, dirigen el sitio web según su orientación, que no es algo que no se debe hacer, pero al concentrarse tanto específicamente en su propia área de trabajo, se olvidan otras cuestiones que son al mismo tiemp importantes, y que influyen en la calidad del sitio y en la satisfacción de los usuarios.

Por ello, el arquitecto de la información, no existe, ésto es algo que se debe ir construyendo de manera colectiva e interdisciplinarias.


Propósitos de la arquitectura de la Información

La Arquitectura de la Información, trata de lograr poder salvar las distancias existentes entre la información, los ususrios de ésta información y todos aquellos que conforman los sistemas de información.
Para esto, se plantea una propuesta similar al Proyecto Proyectual :




Este propone, dos instancias, usuarios al inicio y al final, estableciendo nuevas necesidades:

-Escencia del producto de diseño; no existe un producto eterno, existe un producto con valor clásico.

-Diseño relacionado con Arquitectura de la Información, de manera natural, lógica y consecuente.


Si estos elementos, se incorporan a la Arquitectura de la Información, el ususario pasa a formar parte central de la escena.En el entorno digital, el usuario, se ubica en el centro de la escena.




Introducción a la Arquitectura de la Información

-Orígenes de la Aquitectura de la Información

Richard Wurman, http://infografas.blogspot.com/2007/11/una-pequea-resea-sobre-richard-saul.htmlquien en 1996, seria uno de los primeros en utilizar el término de Arquitecturas de la Información, propone que éste término fuese acuñado como una disciplina, con la cual se permite hcer claro lo complejo, a través de patrones de información y estructuras o mapas de información , teniendo como fin que las personas puedan acceder al camino del conocimiento.

Otros autores, también se interesaron en este término, podemos nombrar a Peter Morville y Louis Rosenfel //http://www.mantruc.com/palabras/intro-ia/argus.html; como así a Edward Tufte,http://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Tufte quien dentro del área del diseño, explica como éste puede facilitar a la información un modo mas comprensible de expresión, con lo que se mejoraría la experiencia del usuario.


-Características de la arquitectura de la Información

-clarifica el objetivo y visión del sitio; equilibrando las necesidades del emisor y de los usuarios.

-determina el contenido y la funcionalidad del sitio.

-especifica la forma en que los usuarios encuentran la información; definiendo una organización, navegación, etiquetado y sistema de búsqueda.

-mapea como el sitio se va a acomodar al cambio y crecimiento en el tiempo.


-Según, Steve Toub (de la consultora Argus- 2000), la Arquitectura de la Información es " el arte y la ciencia de estructurar y organizar la información de manera eficaz que satisfaga las necesidades de la información, de los usuarios de un sistema de información dado".