martes, 21 de octubre de 2008

Verificación sobre temas teóricos y prácticos - Interpretación de la bibliografía TP1 y TP2

PREGUNTAS:

1°] Describa y explique ejemplos de hipermedia e hipertexto,


2°] Describa y explique las diferencias en los cambios de las tecnologías mediáticas entre la sociedad de masas y la sociedad posindustrial.


3°] Defina y conceptué la clasificación de los weblogs según Rebecca Blood.


4°] Describa y analice desde el concepto de base de datos (Manovich) el sitio
https://www.ecotonoha.com/ de la bibliografía de la cátedra.


5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática a la respuesta de la pregunta Nº4.
(ver
http://blog.faqoff.org/2006/05/26/como-poner-un-video-de-youtube-en-blogger/ )

miércoles, 15 de octubre de 2008

Propuesta C - " Distintos? "

La imagen, en sí clramente expresa la idea de juventud, de querer y/o poder expresarse ante la sociedad; la palabra manifiesta irónicamente, como esa supuesta rebeldia ante al sociedad realmete los hace diferenciarse del resto o los hace verse todos iguales.El significado, de la obra, apunta a una reflexibla opinión respecto a las tan famosas y tan actuales “triubus sociales”; laas cuales obviamente siempre han existido, sólo que parece que ahora los arquetipos de cada uno de estos movimientos se basa mas en la moda y la estética, que en los ideales o creencias.
Las zapatillas, se han deformado con respecto a la tonalidad original, para convertirse en tres colores básicos (rojo, azul, verde), que involuntariamente se mezclan, pero que insisten en resaltar cada uno, su tonalidad ante la de los demás ; la palabra se ajusta de un modo que se identifique con la tipologia de las letras de un jeans, por ejemplo, tan comúnmente usado.

Propuesta B - "Maravilla Épica"


En esta obra, se quiso recalcar la idea fanástica y fantasiosa que expresa la figura del unicornio, la cual nos hace recordar los clásicos cuentos que conocimos en la infancia; gracias a ello podemos ahora "maravillarnos", con un personaje como este; y a través de esta imágen conmovernos con ella.
La composición, básicamente se centra en la simplicidad y pureza de las formas, un ambiente homogéneo de colores en tonos azules provoca la sensación de paz y tranquilidad, acompañados de un lluvia de estrellas que destacan el principal elemento de la obra, el unicornio; el cual debió mantenerse en su estado original, para no deformar la idea ilusoria que este propone.

Propuesta A - "Grandes Virtudes"


Esta composición, fue pensada con el objeto de poder transmitir, a través de una sola imagen como el talento de una persona discapacitada se puede llegar a convertir en una “capacidad”, con la cual poder triunfar, y salir adelante con valor y voluntad; como este gran compositor y músico logró realizar.
Como se puede observar, la imagen está compuesta por varios elementos, que se ordenan en torno al eje central, que es el retrato del personaje; luego unas teclas difusas al pie de la obra acentúan la la idea, como de la misma manera el pentagrama con las notas musicales que yace en toda la imagen; por último, para enfatizar lógicamente la obra, se agragron las palabras que nos hacen reflexionar en cuanto a la composición.

jueves, 11 de septiembre de 2008

La arquitectura de la Información como Proceso


El proceso constructivo, del desarrollo de un sitio web, comprende:


-Definición de objetivos

-Aprendizaje del público objetivo

-Identificación del contenido y funciones

-Agrupación del contenido


Este último punto, establece una trama desde dónde se inicia para estructurar la navegación y estructuración de un sistema hipertextual.


El proceso de diseño conceptual, contiene el nudo del problema, y se constituye por otras siete instancias de trabajo:



-Exploración de metáforas

-escenarios

-Mapas de alto nivel

-Esquemas de páginas

-Bocetos de diseño

-Prototipeo


Este diseño conceptual, debe nutrirsede la información de otros sitios, con lo que al estudiarlos y desarrollarlos se pueda llegar a una crítica, tomando sus aciertos y tratando de no cometer sus errores.


Posterior, a este proceso se presenta una estapa establecida por la producción y operación:


-Mapas detallados de la Arquitectura de la Infromación (mapas dónde se estructura la totalidad del sitio)

-Inventario de páginas

-Arquitectura punto de producción

-Guía de estilo de la arquitectura

-Aprender de los usuarios



-Tutoriales de la arquitectura de la Información

El primero fue creado por John Shipple, en 1998, y posee cinco instancias:


-Objetivos

-Experiencia de usuario

-definición de audiencia

-Escenarios

-Análisis competitivo


-Contenido del sitio

-Agrupación y etiquetado del contenido

-Requerimientos funcionales


-Estructura del sitio

-Listado de estructura

-Mapas del sitio

-Sistemas de navegación globales y locales


-Diseño visual

-Estructura de página

-Bocetos de diseño

-Borradores de página

-Maqueta web


Concluyendo, cabe destacar que la Arquitectura de la Información posee una visión central universal y paracultural.